Todos sabemos que la lluvia de ideas o brainstorming es un método tradicional para generar nuevas ideas, pero existen otros muchos ejercicios que te permitirán lidiar con los problemas y desarrollar nuevas ideas, tanto de forma individual como en grupo, de manera muy efectiva.
Desde los más estructurados hasta los más sencillos, te presentamos una selección de diez técnicas y ejercicios simples que te ayudarán a mejorar tus habilidades de resolución de problemas.
10 ejercicios alternativos para potenciar la creatividad
1) Guion gráfico

Las notas autoadhesivas son tus aliadas. Dedica unos minutos a pedir a todos los miembros de tu equipo que escriban sus ideas en notas individuales. No tienen que ser ideas completas: colocar físicamente en una pizarra citas, imágenes, información de usuarios y otros datos puede ayudarte a detectar nuevas relaciones entre los distintos componentes.
Cuando ya tengas un grupo de notas adhesivas para trabajar, comienza a organizarlas en la pizarra en forma progresiva: primero esta, después aquella, etc. Organizar tus ideas en una serie continua te ayudará a ver nuevas conexiones y a eliminar el material superfluo que no aporta nada al objetivo final.
2) Conexiones forzadas

Para poner en práctica este método, lleva un bolso con diversos artículos a tu próxima reunión, o bien dibuja dos listas de elementos no relacionados entre sí en la pizarra. Pídele a los miembros del equipo que elijan dos o más elementos y exploren diferentes maneras de conectarlos. Esta técnica puede dar como resultado ideas disparatadas, pero en última instancia, es una manera útil de reactivar la creatividad en el equipo.
3) Lluvia de ideas por escrito o brainwriting

La gran ventaja de esta técnica es que permite garantizar que se consideren los pensamientos e ideas de todas las personas en el equipo. Con esto, se evita que las personas más abiertas o extrovertidas dominen involuntariamente las sesiones.
4) Primer borrador

Parte del tema central y haz lo siguiente:
- Escribe todo lo que sepas sobre el tema.
- Escribe lo que no sabes del tema, pero necesitas o quieres saberlo.
- Piensa por qué este tema es importante.
- Agrega cualquier otra cosa que te llame la atención. Aquí tienes la posibilidad de sacar a la luz todas las ideas que te ronden por la cabeza.
El método del primer borrador te permite plasmar por escrito todas tus ideas en relación con un tema, de modo que no debes preocuparte si tiene un aspecto desorganizado o inconexo. El objetivo es simplemente lograr superar ese bloqueo inicial que a menudo sienten los profesionales creativos en las primeras etapas de un proyecto nuevo.
5) S.C.A.M.P.E.R.

- Sustituir. P. ej.: ¿Qué sucedería con el proyecto si sustituyéramos X por Y?
- Combinar. P. ej.: ¿Qué sucedería con el proyecto si combináramos X e Y?
- Adaptar. P. ej.: ¿Qué cambios deberían llevarse a cabo para adaptar este proyecto a un contexto diferente?
- Modificar. P. ej.: ¿Qué podríamos modificar para incrementar el valor de este proyecto?
- Pensar en otros usos. P. ej.: ¿Qué otros usos o aplicaciones podría tener este proyecto?
- Eliminar. P. ej.: ¿Qué podríamos eliminar del proyecto para simplificarlo?
- Revertir. P. ej.: ¿De qué manera podríamos reorganizar el proyecto para que sea más eficaz?
Este método te obliga a pensar en un enfoque insospechado con respecto a tu proyecto o problema. Cada pregunta te impulsa a investigar la cuestión un poco más a fondo y a considerar nuevas posibilidades.
6) Cuestionamiento de suposiciones

Diseña una lista de todas las suposiciones que se te ocurran sobre el proyecto actual (no importa si no son ciertas). En grupo, se puede analizar la lista y cuestionar cada suposición. Si haces esto en distintas etapas del desarrollo de tu campaña, podrás generar ideas novedosas e identificar lagunas de conocimientos.
7) Visualización creativa o wishing

Céntrate en una selección de deseos y considera y analiza las ideas en detalle, con el objetivo de imaginar conceptos más realistas. ¿Qué hace que sean tan inalcanzables? ¿Cómo se puede lograr que esas ideas sean más realistas? ¿Qué características de ese deseo podrían integrarse en este otro enfoque? Para tu sorpresa, podrías encontrar soluciones aplicables y realistas entre los deseos más descabellados de tu equipo.
8) Alter egos/héroes

Puedes elegir a alguien que creas que cuenta con las cualidades adecuadas para desarrollar tu visión, o bien alguien en el extremo opuesto de esta escala, que te permitirá explorar ideas menos convencionales.
9) Bosquejo en grupo

Cada miembro de tu equipo hará un bosquejo con una imagen relacionada estrechamente con un concepto, una idea o un tema que deseas explorar en más profundidad. Cada miembro entrega su bosquejo a otra persona, que dibujará otra imagen relacionada en el mismo trozo de papel. Este procedimiento se repetirá varias veces dentro del mismo grupo. A continuación, se revisan y analizan las imágenes finales con el objetivo de descubrir las conexiones que los individuos no han podido detectar por sí solos.
10) Seis sombreros para pensar
Existen numerosos ejercicios y herramientas para resolver problemas que ayudan a los participantes a ponerse en el lugar de otras personas. Esta herramienta en particular fue inventada por Edward de Bono (psicólogo, autor y consultor), quien utilizó por primera vez la técnica en 1985, en su libro Seis sombreros para pensar. El método consiste en desglosar ideas en seis áreas de pensamiento:

Por ejemplo, si estás usando el sombrero del “abogado del diablo”, tu trabajo será considerar las limitaciones y los desafíos del proyecto. Al principio, podría ser incómodo tener que adoptar una forma de pensamiento tan cerrada, pero los extremos pueden ayudar a los equipos a explorar en profundidad un proyecto o una idea.
Resumiendo:
10 Ejercicios para generar una lluvia de ideas
- Guion gráfico.
- Conexiones forzadas.
- Lluvia de ideas por escrito o brainwriting.
- Primer borrador.
- S.C.A.M.P.E.R.
- Cuestionamiento de suposiciones.
- Visualización creativa o wishing.
- Alter egos/héroes.
- Bosquejo en grupo.
- Seis sombreros para pensar
Tomado de la publicación https://blog.hubspot.es/marketing/ejercicios-creativos-eficaces