La demanda hotelera en España cayó un 0,6% en septiembre, el mes de la quiebra del turoperador británico Thomas Cook.
Las pernoctaciones en hoteles se redujeron debido a una caída del número de estancias de extranjeros, que no llegaron a compensar las de españoles, según la encuesta de coyuntura hotelera del INE.
Baleares y Canarias, las dos comunidades más dependientes del gigante británico, registraron descensos más acusados de la demanda extranjera, al igual que la Comunidad Valenciana, mientras que por mercados, el alemán desciende más de un 10% por tercer mes seguido.
Cómo inició Thomas Cook
El primer viaje organizado por Thomas Cook implicaba un recorrido de unos 17 kilómetros y apenas duraba un día.

Pero en aquel trayecto tendría su origen el turismo masivo moderno, así como la agencia de viajes Thomas Cook, con la que cada año unos 19 millones de personas alrededor del mundo organizaban sus vacaciones y que este lunes se declaró en bancarrota.
Cook, un misionero bautista nacido en el condado británico de Derbyshire, no tenía entonces la intención de crear un emporio empresarial ni mucho menos.
El propósito de aquel primer viaje de un día en tren entre las localidades británicas de Leicester y Loughborough era asistir a un congreso del Movimiento de la Templanza, un grupo formado por personas que abogaban por la abstinencia en el consumo de alcohol.
Cook convenció a la empresa de ferrocarriles Midland Counties Railway Company para que habilitara un tren para ese recorrido y se encargó de promover la asistencia, al punto que -según se cree- esta fue la primera excursión publicitada en la historia británica.
Unas 500 personas decidieron hacer el viaje aquel 5 de julio de 1841. Todo un éxito.
A partir de entonces, Cook empezaría a organizar traslados hacia otras ciudades como Nottingham, Derby y Birmingham para reuniones del Movimiento de la Templanza, así como para actividades de la escuela dominical.
